DestacadaNoticias_Recientes

No existe perfil genético de ‘El Azul’ para demostrar parentesco con Juan José Esparragoza Jiménez, concluye PGR

La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la detención de una persona identificada como Juan José Esparragoza Jiménez, presunto integrante del Cártel de Sinaloa y de quien no se pudo comprobar ningún grado de parentesco con Juan José Esparragoza Moreno, alias «El Azul”, líder histórico de dicha organización criminal.

De acuerdo con la PGR, a pesar de los esfuerzos realizados por peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) no fue posible cotejar el perfil genético que se obtuvo de Esparragoza Jiménez con una muestra de ADN de “El Azul”, ya que la PGR jamás ha contado con material genético de dicho capo y tampoco existe esa información en otras dependencias del gobierno mexicano.

Además, los peritos de la AIC tampoco pudieron obtener muestras genéticas de la madre de Esparragoza Jiménez, por lo que científicamente no existía ninguna posibilidad de comprobar si esta persona es hijo de Juan José Esparragoza Moreno como se especuló en medios locales de Sinaloa.

Un dato adicional que descarta un posible parentesco entre Juan José Esparragoza Jiménez y “El Azul” es que en las bases de datos de la PGR y de otras dependencias de seguridad pública federal incluyendo el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), no existe ningún registro de un hijo del capo sinaloense que se llame Juan José Esparragoza Jiménez.

Incluso, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Bienes (OFAC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta en julio del 2012 en la que identifica a cuatro hijos de Juan José Esparragoza Moreno como lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa, por lo que prohibió a ciudadanos y empresas de la Unión Americana cualquier tipo de transacción comercial con ellos.

Los cuatro hijos de “El Azul” que están plenamente identificados por las autoridades de México y Estados Unidos son Cristian Iván, Juan Ignacio, Brenda Guadalupe y Nadia Patricia, todos ellos de apellido Esparragoza Gastelúm.

Derivado de todo lo anterior, la PGR explicó que “no fue posible realizar un cotejo positivo (de Esparragoza Jiménez), toda vez que no se cuenta con información genética que permita establecer la relación de parentesco; adicionalmente, se realizó un cotejo con bases de datos de otras dependencias en las que tampoco existe información que permita tener la certeza científica de la filiación de parentesco”.

En un comunicado conjunto divulgado por PGR y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quién realizó la captura de esta persona, se aclaró que Juan José Esparragoza Jiménez fue detenido junto con  Joel Vázquez Valdenegro el pasado 20 de agosto en Culiacán, Sinaloa.

Al momento de su captura, ambos indiciados se encontraban en posesión de 26 kilogramos de metanfetaminas, diferentes envases con esa misma droga en forma líquida, 369 gramos de cocaína, un arma larga, un arma corta y 2 millones 756 mil pesos en efectivo, dinero del que no pudo acreditar su legal procedencia.

Las primeras indagatorias realizadas por la PGR indican que Juan José Esparragoza Jiménez teníala función de coordinar envíos de crystal, cocaína y marihuana desde México  hacia Estados Unidos; por lo que le exigían mantener un bajo perfil.

 Por último, la PGR informó que Esparragoza Jiménez y su presunto cómplice Joel Vázquez, fueron puestos a disposición del Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, Estado de México, para que respondan por las acusaciones de delitos contra la salud en las modalidades de producción del narcótico denominado metanfetamina y de posesión con fines de comercio.

Además, enfrentan imputaciones por los delitos de portación de armas y posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, por lo que a más tardar esta semana se resolverá su situación jurídica.

MVS